Flag

An official website of the United States government

Estados Unidos apoya a Guinea Ecuatorial para enfrentar la enfermedad del virus de Marburg
3 Se lee en un minuto
febrero 24, 2022

MALABO, Guinea Ecuatorial – El Gobierno de los Estados Unidos y su embajada en Malabo están trabajando en colaboración con Guinea Ecuatorial para poner fin al brote de Marburg en la región continental del país.

El secretario de Estado Tony Blinken habló con el presidente Obiang el 23 de febrero para subrayar el compromiso de EE. UU. con Guinea Ecuatorial durante esta crisis sanitaria. El 16 de febrero, el Embajador Gilmour se reunió con el vicepresidente Obiang Mangue, jefe de la respuesta de emergencia de Guinea Ecuatorial, y también con el ministro de Salud y Bienestar Social, Mitoha Ondo Ayekaba, para ofrecer asistencia de parte de la embajada de EE.UU. en el control del brote de la enfermedad del virus de Marburg.
En asociación con la embajada de los Estados Unidos en Malabo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos están trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud y Bienestar Social, así como con organizaciones internacionales y locales en Guinea Ecuatorial y en países limítrofes, para responder a este brote.

La Oficina de Asistencia Humanitaria representa a la Oficina de Salud Mundial de USAID, que ha donado fondos a la OMS para financiar la respuesta a la enfermedad del virus de Marburg en Guinea Ecuatorial. También, USAID dedicará recursos al Fondo Internacional de Emergencia para UNICEF para proporcionar actividades en las regiones afectadas por el virus Marburg.

El CDC y USAID han desplegado expertos científicos y técnicos en Guinea Ecuatorial, incluido una epidemióloga y especialista en enfermedades zoonóticas, una experta en patógenos virales, un epidemióloga y veterinaria, y un Asesor Humanitario Principal de USIAD asignado a la embajada de EE.UU. en Camerún.

Este equipo de científicos y profesionales de la salud brindará apoyo y asistencia técnica sobre el terreno a todas las áreas de la respuesta, incluidas la epidemiología y la vigilancia, el laboratorio, la prevención y el control de infecciones, la gestión de casos, la salud fronteriza, la comunicación de riesgos y la participación comunitaria, la vacunación y programas para sobrevivientes.

###